El pasado miércoles 21 de julio en un evento privado, se realizó la premier del cortometraje “Riduani”, dirigido por el cineasta y productor venezolano Genaro Rivas; protagonizada por la niña anzoatiguense Aurismari Ceballo debutando en la actuación. Una producción de GR Films (Venezuela), María José Castejón y Gabriela Machado, escritora y cineastas españolas.
viernes, 23 de julio de 2021
Estreno: “Riduani” un prometedor cortometraje español dirigido por Genaro Rivas y rodado en Anzoátegui
El pasado miércoles 21 de julio en un evento privado, se realizó la premier del cortometraje “Riduani”, dirigido por el cineasta y productor venezolano Genaro Rivas; protagonizada por la niña anzoatiguense Aurismari Ceballo debutando en la actuación. Una producción de GR Films (Venezuela), María José Castejón y Gabriela Machado, escritora y cineastas españolas.
miércoles, 21 de julio de 2021
MÁS DE 5 MIL NIÑOS HAN SIDO BENEFICIADOS POR EL PROYECTO CORAZÓN DE ORO
Barrio
Ojo de Agua 1, Ojo de Agua 2 y Viñedo. Se sirvieron en esta oportunidad como espacios
de alegría, esparcimiento, recreación y aprendizaje para los más pequeños de la
casa.
Roniel
Ortiz. Fundador de este programa social, expreso que “Debemos abocarnos cada día
más por nuestra generación de relevo que son los niños, adolescentes y jóvenes.
Que necesitan de nuestra atención, ayuda y apoyo en el proceso de su desarrollo”.
En medio de esta
pandemia y la situación que atraviesa nuestro país, no podemos decir que no nos
afecta, de que solo me ocupare de los míos. Si no damos una mano amiga a los
que están a nuestro alrededor, tarde o temprano seremos afectados por los que
nos rodean.
Ortiz; también dio a
conocer, que desde el año 2018 hasta la fecha, se han atendido alrededor de
seis mil (6.000) infantes, a lo largo y ancho de esta entidad oriental.
Así mismo el activista
social agradeció a todas las personas y organizaciones que se han sumado a este
propósito, con el fin de llevar alegría a los más necesitados.
viernes, 7 de agosto de 2020
FANB destruye tres pasos irregulares hacia Colombia
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) destruyó tres pasos fronterizos en la población de Guarumito, municipio Ayacucho del estado Táchira, que conducían a la República de Colombia, para evitar el paso de connacionales que quieren burlar los Puntos de Atención de Social Integral (PASI) donde son sometidos a las pruebas necesarias para detectar posibles contagios de COVID-19.
La inutilización de los pasos irregulares, tuvo lugar en los hitos fronterizos 3, 9 y 16, precisó el Comando Estratégico Operacional de la FANB (CEOFANB) a través de su cuenta en la red social Twitter @Libertad020.
El procedimiento se ejecutó como parte de las medidas de prevención y control para evitar la propagación de la COVID-19, y proteger la salud del Pueblo venezolano.
Presidente Maduro: Se cumplen 207 años de la histórica entrada triunfal a Caracas de nuestro Padre de la Patria
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, escribió un tuit en la referida red social a propósito de cumplirse un nuevo aniversario de la entrada triunfal del padre de la Patria, Simón Bolívar con la Campaña Admirable.
«Se cumplen 207 años de la histórica entrada triunfal a Caracas de nuestro Padre de la Patria, en el marco de la Campaña Admirable. Luego de vencer grandes dificultades, fue recibido por un mar de pueblo que lo aclamó como “Libertador”. Hoy y siempre honraremos tu grandeza Padre», manifestó el jefe de Estado.
Joselit Ramírez: El Petro es un punto de partida de la nueva economía real del país
El superintendente de la Sunacrip, Joselit Ramírez, destacó que el Petro, como unidad de cuenta establecido para la Gran Misión AgroVenezuela, es un punto de partida de la nueva economía real del país.
El Superintendente de la Sunacrip destacó que el uso de la tecnología blockchain o cadena de bloques, en la producción permite ser mucho más eficientes, ahorrar tiempo y ser mas productivos en los objetivos propuestos.
“En ese sentido, venimos trabajando en conjunto con todos los ministerios, en este caso del Motor Agroproductivo, para establecer cinco líneas de acción que pudiésemos direccionar de manera articulada con el sector campesino, para establecer un nuevo método de seguimiento y la aplicación de una nueva tecnología, que permite darle valor esencial desde la producción de un grano de maíz o cualquier tipo de insumos”, precisó.
Al respecto, el Jefe de Estado resaltó que el Petro y toda la estructura del Criptoactivo Soberano, debe convertirse en otro vértice de la Gran Misión AgroVenezuela.
Durante el encuentro nacional vía videoconferencia, la vocera de Distrito Capital, Orailene Macarri, propuso la tecnología Blockchain para centralizar todos los procesos y eslabones de la cadena productiva con el fin de operacionalizar todos los vértices de la Gran Misión AgroVenezuela.
“Nosotros pertenecemos a un ecosistema camaradas y esta tecnología blockchain nos va a permitir no solo la trazabilidad, sino la transparencia y la auditoría en cada uno de los diferentes procesos y en los actores de conucos”, señaló.
Asimismo, reconoció al Petro, como la criptomoneda soberana efectiva para garantizar todos los eslabones productivos, por lo que planteó la necesidad de que la empresa estadal Pequiven, genere todos los mecanismos administrativos para afianzar la usabilidad efectiva del Petro.
“Nosotros desde el punto de vista de financiamiento declaramos al Petro como unidad de cuenta monetaria para que la Gran Misión AgroVenezuela pueda avanzar y la usabilidad del Petro sea efectiva, esta iniciativa tiene que concretarse”, concluyó.
Opsu iniciará fase de asignación de cupos universitarios el 15 de agosto
El Sistema Nacional de Ingreso Universitario (Opsu) iniciará el próximo 15 de agosto la asignación de cupos universitarios a nuevos bachilleres, informó este jueves el ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, César Trómpiz.
“El 15 de agosto iniciará la fase de asignación, donde cada bachiller sabrá a cual universidad acudir, así como el cupo asignado por el Sistema Nacional de Ingreso Universitario (SNIU) para el año 2020”, detalló Trómpiz en contacto telefónico con Venezolana de Televisión (VTV).
En ese sentido, resaltó que el 98% de los estudiantes de educación media formalizaron su inscripción en el SNIU, mientras que el 2% manifestó no querer ingresar a la universidad; “sin embargo, recogimos los datos de esos jóvenes para incorporarlos a otras labores educativas de la Revolución”.
El titular de la cartera de educación universitaria subrayó que “la pandemia no va a limitar al presidente Nicolás Maduro y a la Revolución incluir a todos los jóvenes en la universidad”.
Agregó que representantes de la educación venezolana, se encuentran trabajando en una reglamentación general, para que en próximos periodos todas las universidades puedan mantenerse en una visión multimodal que permita combinar actividades presenciales y a distancia.
En línea con Brics-Psuv: Contra la agresión imperialista, un nuevo ciclo fructífero para América Latina
¿En qué etapa se encuentra América Latina? ¿Cómo se organizan los movimientos populares contra los gobiernos neoliberales, cuyo fracaso parece aún más evidente en la propagación del coronavirus?. Estos temas fueron discutidos, como todos los lunes, en el programa no. 29 de «en línea con @BricsPsuv, Bitácora de la emergencia Global». Concebido por Beverly Serrano y Antonio Páez, el programa se ha convertido en una referencia internacional, multiplicando sus contenidos a través de los puntos de contacto que las Brigadas de Comunicación Solidaria tienen en diferentes países del mundo.
El compromiso internacionalista de las BRICS se integra en la Comisión de Agitación Propaganda y Comunicación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), cuya vicepresidencia está encabezada por la periodista Tania Díaz, quien también es vicepresidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Esta vez, el senador Alejandro Navarro de Chile se conectó con Tania, mientras que Paulo Pimenta, diputado del Partido de los Trabajadores (PT) y periodista habló desde Brasil.
Navarro, que siempre ha estado solidario con la revolución bolivariana, ha analizado la situación en su país, donde la aprobación del presidente empresario Sebastián Piñera ha caído a menos del 9%, tanto por la mala gestión de la pandemia como por las políticas neoliberales desenfrenadas de su gobierno que , para imponerse, utiliza la represión de los carabineros pero también la de los escuadrones paramilitares: similar, dijo Navarro, a los que actúan en el gobierno narcocolombiano de Iván Duque.
El senador, elegido para la región Bio-Bio, ha denunciado en repetidas ocasiones la violencia del estado contra los nativos mapuche en Auracania, donde las protestas continúan a pesar de la pandemia. Los mapuche, que luchan por el control de sus territorios ancestrales devastados por grandes empresas forestales, son procesados y arrestados, y los presos políticos han estado en huelga de hambre desde 100 días en las cárceles.
Varios parlamentarios y diputados de la oposición a Piñera han escrito a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, quien es chilena y ya ha tenido ocasión de tratar con los mapuche durante su presidencia. Los eurodiputados solicitan que se envíe una comisión de la ONU para encontrar una solución política y garantizar que el gobierno respete el derecho a manifestar.
Sin embargo, la Alta Comisionada parece querer dedicar más tiempo a redactar información contra la revolución bolivariana, a complacer a Estados Unidos, que resolver conflictos en su propio hogar, donde la privatización de los derechos expone a los sectores populares a la pandemia y la obligación de elegir si quedarse o salir a hacer trabajos precarios.
La situación, dijo Pimenta, ciertamente no es mejor en Brasil, tanto desde el punto de vista económico-político como desde el de la represión. Bolsonaro, contra el cúal están pendientes más de 50 denuncias de juicio político, ha dejado libre el camino a los intereses de las multinacionales sobre el petróleo brasileño y la Amazonía. Más de 95.000 personas han muerto por coronavirus en Brasil, pero Bolsonaro ha rechazado el proyecto para ayudar con 50.000 reales a los trabajadores de la salud que ya no pueden trabajar después de ser golpeados por coronavirus. Por otro lado, encuentra los fondos para crear un Centro de inteligencia nacional contra las «amenazas» al estado. Pero los movimientos populares en Brasil permanecen activos e incluso el ex presidente Lula, dijo Pimenta, se está preparando para regresar.
Tania Díaz recordó que, desde la frontera con Brasil, así como desde la frontera con Colombia, llegan inmigrantes infectados que regresan a Venezuela donde la atención médica es gratuita, pasan por rutas ilegales y, al no querer someterse a cuarentena, propagan el virus en el país. Una estrategia de «bioterrorismo» de aquellos gobiernos que intentan ocultar su fracaso atacando a Venezuela, con la complicidad de los grandes medios, que difunden información falsa.
En Venezuela, dijo Tania, gracias a la medicina casa por casa, a las medidas preventivas como la instalación de un gran hospital de campaña en el Poliedro que puede acomodar hasta 20.000 personas, existe uno de los niveles de mortalidad más bajos del continente.
Y mientras el pueblo venezolano, a pesar de la campaña mediática desatada por el imperialismo y los golpistas, se está preparando para defender su democracia participativa y protagónica con el voto del 6 de diciembre, los pueblos que sufren represión en los países capitalistas se están preparando para resistir. Tenemos que aprovechar de las derrotas y de los errores, coincidieron los participantes, y en América Latina, a pesar del momento difícil, puede surgir un nuevo ciclo fructífero como el que comenzó a principios de este siglo después de la elección de Chávez en Venezuela.