viernes, 7 de agosto de 2020

FANB destruye tres pasos irregulares hacia Colombia

Imagen

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) destruyó tres pasos fronterizos en la población de Guarumito, municipio Ayacucho del estado Táchira, que conducían a la República de Colombia, para evitar el paso de connacionales que quieren burlar los Puntos de Atención de Social Integral (PASI) donde son sometidos a las pruebas necesarias para detectar posibles contagios de COVID-19.

La inutilización de los pasos irregulares, tuvo lugar en los hitos fronterizos 3, 9 y 16, precisó el Comando Estratégico Operacional de la FANB (CEOFANB) a través de su cuenta en la red social Twitter @Libertad020.

El procedimiento se ejecutó como parte de las medidas de prevención y control para evitar la propagación de la COVID-19, y proteger la salud del Pueblo venezolano.

Presidente Maduro: Se cumplen 207 años de la histórica entrada triunfal a Caracas de nuestro Padre de la Patria

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, escribió un tuit en la referida red social a propósito de cumplirse un nuevo aniversario de la entrada triunfal del padre de la Patria, Simón Bolívar con la Campaña Admirable.

«Se cumplen 207 años de la histórica entrada triunfal a Caracas de nuestro Padre de la Patria, en el marco de la Campaña Admirable. Luego de vencer grandes dificultades, fue recibido por un mar de pueblo que lo aclamó como “Libertador”. Hoy y siempre honraremos tu grandeza Padre», manifestó el jefe de Estado.

Joselit Ramírez: El Petro es un punto de partida de la nueva economía real del país

El superintendente de la Sunacrip, Joselit Ramírez, destacó que el Petro, como unidad de cuenta establecido para la Gran Misión AgroVenezuela, es un punto de partida de la nueva economía real del país.

El Superintendente de la Sunacrip destacó que el uso de la tecnología blockchain o cadena de bloques, en la producción permite ser mucho más eficientes, ahorrar tiempo y ser mas productivos en los objetivos propuestos.

“En ese sentido, venimos trabajando en conjunto con todos los ministerios, en este caso del Motor Agroproductivo, para establecer cinco líneas de acción que pudiésemos direccionar de manera articulada con el sector campesino, para establecer un nuevo método de seguimiento y la aplicación de una nueva tecnología, que permite darle valor esencial desde la producción de un grano de maíz o cualquier tipo de insumos”, precisó.

Al respecto, el Jefe de Estado resaltó que el Petro y toda la estructura del Criptoactivo Soberano, debe convertirse en otro vértice de la Gran Misión AgroVenezuela.

Durante el encuentro nacional vía videoconferencia, la vocera de Distrito Capital, Orailene Macarri, propuso la tecnología Blockchain para centralizar todos los procesos y eslabones de la cadena productiva con el fin de operacionalizar todos los vértices de la Gran Misión AgroVenezuela.

“Nosotros pertenecemos a un ecosistema camaradas y esta tecnología blockchain nos va a permitir no solo la trazabilidad, sino la transparencia y la auditoría en cada uno de los diferentes procesos y en los actores de conucos”, señaló.

Asimismo, reconoció al Petro, como la criptomoneda soberana efectiva para garantizar todos los eslabones productivos, por lo que planteó la necesidad de que la empresa estadal Pequiven, genere todos los mecanismos administrativos para afianzar la usabilidad efectiva del Petro.

“Nosotros desde el punto de vista de financiamiento declaramos al Petro como unidad de cuenta monetaria para que la  Gran Misión AgroVenezuela pueda avanzar y la usabilidad del Petro sea efectiva, esta iniciativa tiene que concretarse”, concluyó.

Opsu iniciará fase de asignación de cupos universitarios el 15 de agosto

El Sistema Nacional de Ingreso Universitario (Opsu) iniciará el próximo 15 de agosto la asignación de cupos universitarios a nuevos bachilleres, informó este jueves el ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, César Trómpiz.

“El 15 de agosto iniciará la fase de asignación, donde cada bachiller sabrá a cual universidad acudir, así como el cupo asignado por el Sistema Nacional de Ingreso Universitario (SNIU) para el año 2020”, detalló Trómpiz en contacto telefónico con Venezolana de Televisión (VTV).

En ese sentido, resaltó que el 98% de los estudiantes de educación media formalizaron su inscripción en el SNIU, mientras que el 2% manifestó no querer ingresar a la universidad; “sin embargo, recogimos los datos de esos jóvenes para incorporarlos a otras labores educativas de la Revolución”.

El titular de la cartera de educación universitaria subrayó que “la pandemia no va a limitar al presidente Nicolás Maduro y a la Revolución incluir a todos los jóvenes en la universidad”.

Agregó que representantes de la educación venezolana, se encuentran trabajando en una reglamentación general, para que en próximos periodos todas las universidades puedan mantenerse en una visión multimodal que permita combinar actividades presenciales y a distancia.

En línea con Brics-Psuv: Contra la agresión imperialista, un nuevo ciclo fructífero para América Latina

¿En qué etapa se encuentra América Latina? ¿Cómo se organizan los movimientos populares contra los gobiernos neoliberales, cuyo fracaso parece aún más evidente en la propagación del coronavirus?. Estos temas fueron discutidos, como todos los lunes, en el programa no. 29 de «en línea con @BricsPsuv, Bitácora de la emergencia Global». Concebido por Beverly Serrano y Antonio Páez, el programa se ha convertido en una referencia internacional, multiplicando sus contenidos a través de los puntos de contacto que las Brigadas de Comunicación Solidaria tienen en diferentes países del mundo.

El compromiso internacionalista de las BRICS se integra en la Comisión de Agitación Propaganda y Comunicación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), cuya vicepresidencia está encabezada por la periodista Tania Díaz, quien también es vicepresidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Esta vez, el senador Alejandro Navarro de Chile se conectó con Tania, mientras que Paulo Pimenta, diputado del Partido de los Trabajadores (PT) y periodista habló desde Brasil.

Navarro, que siempre ha estado solidario con la revolución bolivariana, ha analizado la situación en su país, donde la aprobación del presidente empresario Sebastián Piñera ha caído a menos del 9%, tanto por la mala gestión de la pandemia como por las políticas neoliberales desenfrenadas de su gobierno que , para imponerse, utiliza la represión de los carabineros pero también la de los escuadrones paramilitares: similar, dijo Navarro, a los que actúan en el gobierno narcocolombiano de Iván Duque.

El senador, elegido para la región Bio-Bio, ha denunciado en repetidas ocasiones la violencia del estado contra los nativos mapuche en Auracania, donde las protestas continúan a pesar de la pandemia. Los mapuche, que luchan por el control de sus territorios ancestrales devastados por grandes empresas forestales, son procesados y arrestados, y los presos políticos han estado en huelga de hambre desde 100 días en las cárceles.

Varios parlamentarios y diputados de la oposición a Piñera han escrito a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, quien es chilena y ya ha tenido ocasión de tratar con los mapuche durante su presidencia. Los eurodiputados solicitan que se envíe una comisión de la ONU para encontrar una solución política y garantizar que el gobierno respete el derecho a manifestar.

Sin embargo, la Alta Comisionada parece querer dedicar más tiempo a redactar información contra la revolución bolivariana, a complacer a Estados Unidos, que resolver conflictos en su propio hogar, donde la privatización de los derechos expone a los sectores populares a la pandemia y la obligación de elegir si quedarse o salir a hacer trabajos precarios.

La situación, dijo Pimenta, ciertamente no es mejor en Brasil, tanto desde el punto de vista económico-político como desde el de la represión. Bolsonaro, contra el cúal están pendientes más de 50 denuncias de juicio político, ha dejado libre el camino a los intereses de las multinacionales sobre el petróleo brasileño y la Amazonía. Más de 95.000 personas han muerto por coronavirus en Brasil, pero Bolsonaro ha rechazado el proyecto para ayudar con 50.000 reales a los trabajadores de la salud que ya no pueden trabajar después de ser golpeados por coronavirus. Por otro lado, encuentra los fondos para crear un Centro de inteligencia nacional contra las «amenazas» al estado. Pero los movimientos populares en Brasil permanecen activos e incluso el ex presidente Lula, dijo Pimenta, se está preparando para regresar.

Tania Díaz recordó que, desde la frontera con Brasil, así como desde la frontera con Colombia, llegan inmigrantes infectados que regresan a Venezuela donde la atención médica es gratuita, pasan por rutas ilegales y, al no querer someterse a cuarentena, propagan el virus en el país. Una estrategia de «bioterrorismo» de aquellos gobiernos que intentan ocultar su fracaso atacando a Venezuela, con la complicidad de los grandes medios, que difunden información falsa.

En Venezuela, dijo Tania, gracias a la medicina casa por casa, a las medidas preventivas como la instalación de un gran hospital de campaña en el Poliedro que puede acomodar hasta 20.000 personas, existe uno de los niveles de mortalidad más bajos del continente.

Y mientras el pueblo venezolano, a pesar de la campaña mediática desatada por el imperialismo y los golpistas, se está preparando para defender su democracia participativa y protagónica con el voto del 6 de diciembre, los pueblos que sufren represión en los países capitalistas se están preparando para resistir. Tenemos que aprovechar de las derrotas y de los errores, coincidieron los participantes, y en América Latina, a pesar del momento difícil, puede surgir un nuevo ciclo fructífero como el que comenzó a principios de este siglo después de la elección de Chávez en Venezuela.  

Revelan nexos de Álvaro Uribe e Iván Duque con el Cartel del Sinaloa

El ministro para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza; reveló imágenes que conectan al expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, y al actual mandatario colombiano, Iván Duque; con el cartel del narcotráfico de Sinaloa, en México.

A través de su cuenta en la red social Twitter, Arreaza presentó imágenes sobre el piloto de confianza de ambos mandatarios colombianos, que se encargaba de transportar drogas desde el país suramericano hasta México.

«Los síntomas de la decadencia moral ligada al narcotráfico en la oligarquía y gobierno de Colombia alcanzan ya niveles de epidemia. El piloto de confianza de @AlvaroUribeVel e @IvanDuque transportaba drogas desde Colombia al Cartel de Sinaloa. Políticos, embajadores, pilotos», escribió Arreaza en la red social Twitter.

El pasado martes, la Corte Suprema de Justicia de Colombia ordenó la detención del expresidente Álvaro Uribe, bajo los cargos de manipulación de testigos.

Con esta decisión, el exmandatario colombiano — que ya ha sido relacionado con el narcotráfico —  se convierte en el primer expresidente en estar acobijado bajo la medida de aseguramiento, que hace referencia a la detención domiciliaria.

Uribe Vélez fue vinculado en una investigación por «supuestamente intentar modificar el testimonio del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien ha dicho que el exmandatario estuvo detrás del nacimiento del Bloque Metro de las Autodefensas en Antioquia».

En julio de 2018, la Corte Suprema de Justicia llamó a indagatoria al exsenador colombiano por estar presuntamente vinculado con los cargos de sobornos y fraude procesal.

Los cargos contra Uribe se dan en medio de la investigación que realiza la justicia colombiana contra el expresidente, quien inculpó al senador Iván Cepeda de estar fabricando testigos en su contra.

Uribe denunció a Cepeda de crear «falsos testigos», prometiéndoles «beneficios jurídicos y económicos» para que declararan contra su persona y su hermano Santiago Uribe, imputado por los delitos de concierto para delinquir y homicidio agravado, relacionados con el grupo paramilitar Los 12 Apóstoles.

Venezuela avanza en trámites sanitarios para uso de medicamento ruso en pacientes de COVID-19

Venezuela realiza los trámites sanitarios necesarios para adquirir Avifavir, medicamento ruso diseñado para los pacientes con COVID-19, anunció el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza.

Indicó que  “ya se ha avanzado en algunos de los trámites sanitarios y burocráticos para poder obtener ese medicamento para el tratamiento de los pacientes con COVID-19, así que pronto creo que lo veremos en Venezuela”.

Avifavir es el primer fármaco que se aprobó en Rusia como tratamiento contra la COVID-19, y tiene como ingrediente activo el antiviral favipiravir, utilizado principalmente para tratar la influenza y que incluso ha demostrado tener cierta actividad contra el ébola.

De acuerdo con el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDFI, por sus siglas en inglés), el Avifavir ha sido efectivo en pacientes con la enfermedad, en tres estudios clínicos independientes realizados en el país euroasiático durante las pruebas a 700 pacientes con un diagnóstico confirmado de coronavirus.

El ministro Arreaza señaló que Venezuela está orgullosa de la relación cercana que mantiene con esta nación, asimismo manifestó su admiración por la capacidad científica de Rusia.

Por otra parte, el ministro de Salud de Rusia, Mijaíl Murashko, explicó que se tiene previsto iniciar en octubre la vacunación masiva y gratuita contra el nuevo coronavirus en su país.

Murashko detalló que ya concluyeron los ensayos clínicos de la vacuna desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones Epidemiológicas y Microbiología “Gamalei”, y comentó que por ahora se está tramitando su registro estatal, refiere nota de prensa del portal web del Ministerio del Poder Popular para Relacionales Exteriores.


OMS: seis candidatas a vacunas están en fase muy avanzada y “hay esperanzas”

Seis candidatas a vacunas contra la COVID-19 se encuentran en “fase muy avanzada”, por lo que hay esperanzas de que pronto pueda haber una inmunización de la población contra el coronavirus, subrayó este jueves el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El experto etíope, quien a principios de esta semana advirtió que podría no haber una “panacea” contra la COVID-19, matizó este jueves que el hecho de que algunas de las posibles vacunas se encuentren en la tercera fase de ensayos clínicos es “esperanzador”, pero subrayó que deben esperarse los resultados finales de estos tests.

Colombia marca nuevo récord de contagiados con casi 12.000 casos positivos por Covid-19

Colombia registra este jueves 357.710 casos positivos por coronavirus Covid-19, tras detectar 11.996 nuevos contagiados por el brote, la cifra más alta confirmada en las últimas 24 horas desde que se inició la pandemia.

A través de su cuenta en la red social Twitter, el Ministerio de la Salud indicó que, además, se registraron 315 nuevos fallecidos por Covid-19 para contabilizar, hasta la fecha, 11.939 decesos por el virus.

Hasta la fecha, el Gobierno de Colombia ha procesado 1.801.835 pruebas para la detección del Covid-19, de los cuales 40.063 muestras se procesaron este jueves.

La zona más afectada sigue siendo Bogotá con 123.875 casos positivos por el brote.

Solo este jueves, Bogotá contabilizó 6.068 contagiados, mientras que 1.359 se detectaron en Antioquia.

La cifra de recuperados ya alcanza las 192.355 personas, de los cuales 6.038 pacientes fueron dados de alta este jueves.

Colombia mantiene la cuarentena en el país hasta el próximo 30 de agosto.

La FMPV juramentó a la Juventud que llevará la bandera de la ‘Paz y la Vida’ en las próximas elecciones

Con la intención de activar a la militancia en la próxima contienda electoral, a través del deporte, la paz y la vida, el viceministro de Asuntos para la Paz del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, Alexander Vargas Gutiérrez, juramentó a la ‘Juventud del MPV’, para seguir pacificando todos los espacios del pueblo venezolano.

En dicha juramentación estuvo presente a través de cobertura zoom, la Diputada y dirigente Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Tania Díaz, la cual expresó la importancia de la FMPV: ‘Es que el Movimiento por la Paz y la Vida fue la respuesta ante la guarimba protagonizada por la ultra derecha que se desató en el 2016, ahora que nos encontramos en el peor bloqueo de la historia, el deber de la juventud, es ir y tocar el alma de los jóvenes, porque nos estamos jugando la integridad de Venezuela’, indicó la legisladora.

Asimismo, la Diputada Tania Díaz expresó que: ‘Con todos los defectos que debemos corregir, debemos avanzar en la Venezuela que nos merecemos y seguir sembrando los valores de Bolívar y Chávez en la Juventud de Venezuela’, dijo.

No obstante, el Secretario de la Juventud del MPV, Carlos Solorzano, expresó la importancia sobre el sistema productivo del país: ‘El bloqueo criminal ataca brutalmente al pueblo de Venezuela, y es por eso que se debe construir el nuevo modelo productivo, de desarrollo, de la mano de la juventud, de la paz y la vida. En Venezuela hay un Estado de derecho, el cual haremos respetar’, expresó.

Finalmente, el viceministro Alexander Vargas, explicó que se encuentra trabajando de la mano de la juventud en varias etapas, la primera se trata en agrupar la mayoría de los jovenes, masificando el deporte y los nucleos de paz, construyendo la pacificacion en todos los niveles, ‘Por eso hoy fueron juramentados, para que ellos vean el compromiso y las tareas con la misma importancia en que fueron llamados, porque la ‘Juventud Patriota’, es el futuro de Venezuela, a partir de hoy nace un grupo de jóvenes, comprometido con la soberanía y dispuesta a defender los derechos del pueblo de Bolívar’, así lo dio a conocer el viceministro.

Cambiemos Venezuela: Votar es la opción democrática

Las experiencias anteriores al llamado de abstención (año 2005 y 2010) a las elecciones para diputados  a la Asamblea Nacional, trajeron consecuencias negativas para los venezolanos, fueron cedidos espacios democráticos importantes y no produjeron los efectos deseados. En virtud de ello, la ruta es electoral, la estrategia es votar para generar democracia, calidad de vida, libertad, derechos humanos, políticos, civiles, religiosos, sociales, medio ambientales, así lo consideran los dirigentes que integran la organización política Cambiemos Movimiento Ciudadano.

Las elecciones de este 6D , son de gran importancia ante la crisis que atraviesa Venezuela, toda vez que se escogerán a los representantes del Poder Legislativo, es decir de la Asamblea Nacional, encargada de hacer las leyes, aprobar el presupuesto y monitorear al Poder Ejecutivo.

Las condiciones han sido creadas para las elecciones parlamentarias, a partir de la designación de un nuevo CNE, en tal sentido el llamado es a la participación para de una manera cívica y democrática, votando se elijan nuevos Diputados que legislen a favor de la solución de los problemas económicos y sociales.

Dirigentes apuestan por el voto como instrumento de lucha, para reconstruir Venezuela

Para el Secretario General de Cambiemos, Timoteo Zambrano “los venezolanos tienen intención de ejercer su voto, saben que con votos se resuelven diferencias y desean una nueva AN pluralista que impulse la reinstitucionalización del país”.

Subrayó que en su criterio los venezolanos van a ejercer su derecho como ciudadanos y van a salir a votar el próximo 6D. Zambrano enfatizó que no existe otra vía para mejorar la situación de Venezuela, que no sea la negociación política y la vía electoral.

Por su parte, el Secretario Nacional de Organización, Francisco Matheus, asegura que para la reconstrucción nacional, resolver nuestros conflictos y salir de la crisis , la opción es votar, participar para cambiar la realidad, votar es un derecho y su defensa hace libres a los ciudadanos. A su juicio, “crear condiciones es asunto de todos para lograr cambios en la reforma electoral. Expresó que desde esta organización “nos comprometemos a defender tu derecho al voto en las mesas electorales, organizados en todo el país, para darles una victoria contundente el próximo 6D”.

En tanto, la diputada Maribel Guedez, manifestó que “el voto contiene la decisión que cada ciudadano toma libremente, sobre la persona que quiere que lo represente en un determinado cargo popular, esta es la herramienta que poseemos los venezolanos para cambiar esta crisis”

Otra de las dirigentes de esta tolda política, diputada por el estado Aragua, Melva Paredes, señaló que el voto es la única herramienta constitucional, pacífica y democrática, que tiene el venezolano para los cambios que el país requiere. Agregó que al ejercer el derecho al voto, el ciudadano demuestra su capacidad de elegir y de cambiar su realidad social y política, hizo un llamado a los venezolanos a “no dejarse manipular por quienes no desean un cambio positivo para el país”.

La diputada por el estado Zulia, Mary Álvarez, enfatizó que la abstención no conduce a nada que beneficie al pueblo, sólo expresa desidia y falta de coraje ciudadano, los espacios políticos no se abandonan se luchan. Álvarez destacó que votar, es la respuesta a la defensa de los derechos ciudadanos; por el contrario la violencia sólo genera, cárcel, muertes, abandono de la patria por exilio político. Pidió a los electores participar, votar, “no permitan que otros decidan por ustedes”, aseguró que la batalla es en el terreno electoral, ganando en las elecciones parlamentarias.

En representación de los jóvenes de Cambiemos, el Coordinador Nacional de la Juventud, Oliver Ponce, expresó que la participación de la juventud venezolana sin duda marcará una diferencia sustancial entre el hoy y él mañana, dijo “es hora de abrir camino a nuevas ideas, nuevos proyectos, es hora de vencer la polarización y poder transitar por la ruta del progreso, creemos que Venezuela necesita iniciar una transición política que institucionalice a la república, que acabe con la discriminación institucional, la indiferencia judicial y la injusticia social. Construyamos el futuro, ¡Cambiemos Venezuela!”. Finalizó diciendo de manera responsable, que con el voto, se dará inicio al cambio político necesario.

Venezuela revisa proyectos de cooperación con nuevo embajador de India Abhishek Singh

El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, revisó los proyectos de cooperación en materia de energía, comercio, farmacéutico, educación, cultura, yoga y medicina alternativa con el nuevo embajador de la República de la India, Abhishek Singh, informó la Cancillería mediante su cuenta Twitter @CancilleriaVE.

El encuentro se efectuó en videoconferencia con la finalidad de dar la bienvenida al nuevo representante de la India en el país. En la actividad discutieron los tema de interés para el bienestar de ambos pueblos.

Venezuela y la India cuentan con lazos de amistad estrechos y de cooperación comercial estratégica desde 1959.

Las relaciones diplomáticas bilaterales se han caracterizado por la cordialidad, complementariedad y el respeto a la autodeterminación de los pueblos, hecho que se ha reforzado desde la llegada de la Revolución Bolivariana que ha impulsado el mundo multicéntrico y pluripolar.

Diosdado Cabello fue dado de alta tras librar batalla contra la COVID-19

El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, fue dado de alta tras haber librado una dura batalla contra la COVID-19.

Hace un mes el presidente de la ANC envió un mensaje al pueblo venezolano en que manifestó: “Aquí estamos en esta batalla que seguro vamos a vencer con todo el apoyo de ustedes, con nuestro bellos médicos y enfermera que nos están atendiendo (…)”.

En esa ocasión, Cabello destacó que los profesionales de la medicina realizaban sus labores sin ningún tipo de diferencia y además cumplían las tareas de forma extraordinaria.

En este sentido, las reacciones de las diferentes personalidades se hicieron publica a través de las redes sociales, así como las expresiones de solidaridad en apoyo al Primer Vicepresidente de la tolda roja.

El pasado 3 de agosto, durante la reunión virtual del PSUV, Diosdado Cabello realizó su primer contacto telefónico con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y agradeció el amor y cariño mediante las oraciones de los venezolanos.

jueves, 6 de agosto de 2020

Juventud Indígena respalda Reglamento del CNE para elección de diputados

La Juventud Indígena de Venezuela, adscrita al MIUVEN, expresó su satisfacción de que por primera vez se dictaminen lineamientos electorales que se ajusten a los usos y costumbres de las comunidades y pueblos indígenas, para la elección de los tres diputados y diputadas a la Asamblea Nacional.

Reprocharon que algunos intenten desacreditar este logro de los pueblos y comunidades indígenas en la materialización de los derechos políticos.

Reafirmaron el apoyo a las decisiones tomadas, y al reconocimiento de la Asamblea como máxima instancia decisoria en los pueblos y comunidades indígenas.

A continuación el comunicado íntegro:

La Juventud Indígena de Venezuela, adscrita al MIUVEN, desea manifestar su respaldo al Reglamento Especial para la Elección de Diputados y Diputadas Indígenas a la Asamblea Nacional, publicado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el pasado 24 de julio, dando cumplimiento a lo dispuesto en la sentencia 0068 del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 05 de junio, en el cual se ratifica el derecho de los pueblos indígenas a la participación política según en lo dispuesto en los artículos 125 y 186 de nuestra Carta Magna y el reconocimiento fundamental de nuestros usos y costumbres.

Condenamos catagóricamente las declaraciones de aquellos que bajo su miedo a la incapacidad de enfrentarse a la Asamblea por su poco o nula participación y activismo dentro de las comunidades, pretenden desacreditar este logro de los pueblos y comunidades indígenas en la materialización de nuestros derechos.

Declaramos nuestra satisfacción de que por primera vez se dictaminen lineamientos electorales que se ajusten a nuestros usos y costumbres y que permita que como pueblos indígenas ejerzamos nuestros derecho a decidir quienes nos representarán sin la injerencia de terceros.

Reafirmamos nuestro apoyo a las decisiones tomadas, y al reconocimiento de la Asamblea como máxima instancia decisoria en nuestros pueblos y comunidades indígenas.

Exclamamos como jóvenes de la Patria que nos mantendremos firmes en la lucha por la consagración de la verdadera democracia y la participación protagónica del pueblo como soberanos, siguiendo el legado de nuestro Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, las orientaciones de nuestro presidente Nicolás Maduro Moros y manteniendo firme nuestra convicción de garantizar la reivindicación de los derechos de nuestros pueblos y comunidades indígenas.

Venezuela, 05 de agosto de 2020.


CNE someterá a consideración de la OPS el Plan Integral de Bioseguridad de cara a las elecciones parlamentarias

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Indira Alfonzo Izaguirre, encabezó este miércoles un encuentro de coordinación del Comité Logístico Ampliado Operacional para garantizar el desarrollo del cronograma electoral de cara a los comicios del 6D.

En compañía del rector Carlos Quintero, integrante de la Junta Nacional Electoral, quien asume la coordinación general del Comité Logístico Ampliado Operacional, destacó que han consolidado las garantías electorales a través de innovaciones tecnológicas, de sistematización y automatización, al tiempo que han desarrollado un Plan Integral de Bioseguridad para preservar la salud de los ciudadanos, este último será presentado a consideración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“Hemos sido conscientes, respetuosos y disciplinados no solo con las garantías electorales que debemos desplegar en cada una de las etapas y procesos que establece el cronograma electoral, sino en un tema que conmueve en lo más profundo humanidad, para hacer contestes con las políticas del Estado venezolano en materia de bioseguridad en la lucha contra la COVID-19”, precisó la Presidenta del órgano comicial.

Alfonzo Izaguirre aseguró que la idea es multiplicar la cadena de confianza del pueblo dispuesto a elegir y legitimar a la Asamblea Nacional (AN).

Por su parte, Quintero, aseguró que el Comité Logístico Ampliado Operacional inició este miércoles las actividades operativas. “Hay toda una metodología de trabajo y esta quizás es la elección más difícil que tenemos”, reconoció.

Estructura organizativa del Comité Logístico Nacional:

Coordinación – Comité Logístico Nacional
Coordinación – Comité Logístico Regional (24 Comités Logísticos).
Coordinación de Gestión
Coordinación – Comité de Bioseguridad
Direcciones Nacional y Oficinas Nacionales del CNE
Entes externos (8 instituciones públicas y 3 empresas privadas).

Más de 50 partidos de la oposición ratifican concurrencia a próximos comicios

Un total de 78 partidos políticos, más de 50 de ellos actuando en la oposición, han confirmado su concurrencia a las próximas elecciones legislativas en Venezuela, convocadas para el mes de diciembre en el país.

La convocatoria a las fuerzas políticas se oficializó este miércoles, tras darse a conocer el listado de 105 organizaciones con fines electorales en capacidad de asistir a los venideros comicios, que fue publicado este miércoles por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Partidos como Acción Democrática (AD) y Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copei), emitieron declaraciones públicas de su respaldo al proceso para renovar el parlamento venezolano, de cara a la legislatura 2021 – 2026.

El presidente nacional de Copei, Miguel Salazar, indicó que su partido está listo para participar, siempre y cuando sea un proceso legal y constitucional, sin embargo, el nuevo Consejo Nacional Electoral, ha mostrado signos de inviolabilidad a través de varios procesos de auditorías, donde participan todos los factores involucrados en cada contienda en por lo menos 20 años, aseguró.

Las afirmaciones de Salazar llevan como objetivo, según sus palabras “para callar rumores de otros partidos políticos, que apuestan a su deserción del proceso parlamentario del próximo diciembre. Usurpadores de oficio se hacen portavoces de una militancia que ya no les corresponde”, agregó.

Igualmente, Bernabé Guitiérrez, secretario general de AD, condenó la postura de Henry Ramos Allup de respaldar una declaración de diversos grupos partidistas de derecha contra la asistencia a los comicios para renovar la Asamblea Nacional.

Gutiérrez aseveró que la posición abstencionista y la satanización del voto como instrumento de cambio constituyen una actuación ilegal, al asegurar que los promotores de esa postura carecen de representatividad en las bases de la militancia.

Otros movimientos políticos también confirmaron su apoyo al proceso electoral. El partido Cambiemos Movimiento Ciudadano, publicó en su cuenta de Twitter “ratificamos nuestro compromiso con el rescate del voto como herramienta de cambio pacífico y democrático”.

“Entendemos la necesidad de unificar esfuerzos y estrategia para lograr avanzar hacia un cambio sostenible y viable. La gente lo demanda”, agregó Cambiemos.

El partido Soluciones por el Cambio, también en Twitter, expresó “Vamos a votar para impulsar las soluciones que nuestro país reclama. Con participación, diálogo y entendimiento vamos a lograr entre todos un verdadero cambio en Venezuela”. Asimismo, el secretario general nacional del partido Avanzada Progresista, aseguró que dicha organización se mantiene “firme” en el camino electoral.

FANB presentará nueva fórmula para protección del movimiento campesino en el campo venezolano

“Vamos a presentar una nueva fórmula para la defensa contra terrorismo, asesinos y delincuentes para la protección de los campesinos”, informó este Miércoles Productivo el presidente Nicolas Maduro Moros, al atender las propuestas de los trabajadores del campo venezolano dentro de la evaluación de los vértices de la Gran Misión AgroVenezuela.

“La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), el Ejército, la Guardia Nacional Bolivariana, la Armada y la Milicia, toda la Fuerza Armada tienen que ser pueblo productivo del campo, a proteger al pueblo, acompañarlo y defenderlo”, dijo  el Jefe de Estado durante un contacto en videoconferencia con delegados, lideresas y voceros del movimiento campesino y productores del campo.

“Para ver los casos y actuar con la fuerza de la unión popular, en alianza cívico-militar y la Milicia Nacional Bolivariana”, reiteró, al agradecer a las nuevas generaciones de productores su trabajo y su conciencia patriótica para recuperar la economía y la producción nacional.

El Jefe de Estado instruyó al Ministro Willmer Castro Soteldo coordinar con el Vicepresidente Sectorial de Defensa, Padrino López, en este vértice número 9 de la Gran Misión AgroVenezuela, que establece precisamente la Defensa y Seguridad del campo y sus trabajadores.

También pidió al ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, G/J Néstor Reverol, a prresentar un informe detallado de los 3oo campesinos que han sido asesinados por terratenientes. “Cómo van las investigaciones, debe haber justicia”.

Presidente Maduro analizó vértices de AgroVenezuela con Movimiento Campesino en Miércoles Productivo

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela,  Nicolás Maduro Moros,  encabezó otra Jornada de Miércoles Productivo, mediante una videoconferencia con el Movimiento Campesino del país, para analizar las propuestas sobre los 9 vértices de la Misión AgroVenezuela y su desarrollo para los años venideros.

“Encuentro productivo con el sector campesino nacional”, dijo, donde se conectó con lideresas, líderes, campesinos, pescadores y voceros del Poder Popular del sector productivo del campo venezolano.

Informó el Jefe de Estado que recibió varias propuestas “vértice por vértice”, las cuales se están trabajando desde hace 3 semanas, para convertirlo en un plan y líneas de acción productivas, alineados con la unidad desde las bases productivas del movimiento campesino.

“Uniéndonos en la profundidad del pueblo, superando dificultades, necesidades, rectificando errores y todo lo que haya que rectificar, y escuchándonos”, explicó el Mandatario Nacional.

Mediante el encuentro virtual con los delegados campesinos y productores de todo el país, el presidente Maduro insistió en recordar que la Gran Misión AgroVenezuela es legado del Comandante Chávez, y dentro de los 9 vértices establecidos, la jornada de este miércoles se dedicaría especialmente a la organización del Poder Popular, que es el vértice número 8, así como la seguridad y defensa integral que es la última.

El presidente Maduro identificó dos temas claves: la tierra y la semillas, dentro de la territorialidad de la Gran Misión, y expuso la necesidad de definir aún más la estructura de los vértices para que los mismos estén claramente detallados para todos los sectores.

“A partir de hoy se incorpora un nuevo vértice a la Gran Misión AgroVenezuela: La tierra y la semilla”, anunció el Jefe de Estado.

“Sin tierra ni semillas no somos nada”, dijo el presidente Maduro, instando a las autoridades, voceros y productores a reconfigurar en la práctica los 9 vértices establecidos hasta ahora:

Formación e investigación
Territorialidad
Producción
Distribución
Exportación
Financiamiento
Seguimiento y control
Organización del poder popular
Seguridad y defensa integral
“Unión y unión, desde Bolívar está este clamor de la unión. Solo con la unión logramos la independencia y solo con la unión se logró la Revolución del Comandante Chávez. Y solo con la unión más profunda y poderosa podremos avanzar hasta el año 2030, 2050, hacer irreversible el curso de la Revolución campesina proletaria productiva de Venezuela”, resumió.

En la jornada presidencial, el ministro de Agricultura y Tierras Productivas, Wilmar Castro Soteldo, inició la videconferencia, dando entrada a las propuestas de los líderes campesinos, con la producción y distribución de semillas, financiamiento y otros temas claves basados en dichos vértices.

Estamos construyendo las bases de una gran revolución política, social y espiritual

Presidente de la República, Nicolás Maduro, llamó a la unidad de las fuerzas revolucionarias para consolidar las bases de la Revolución Bolivariana y relanzar el proyecto de la Venezuela productiva.

«Vamos a mantenernos unidos. Nosotros tenemos que entender que estamos contruyendo las bases profundas de una gran revolución en cada paso que damos en la construcción de estos proyectos como la Gran Misión AgroVenezuela para recuperar la producción en el país, es un paso más donde estamos echando las bases de una gran revolución política, social y espiritual», instó.

Jefe de Estado ordena reconfigurar los vértices de AgroVenezuela tras asamblea virtual con campesinos y productores


El Jefe de Estado, Nicolás Maduro Moros, instruyó este miércoles al ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, “aterrizar las propuestas” del Movimiento Campesino del país, incorporando a los 9 vértices de la Gran Misión AgroVenezuela, el uso del Petro para financiar la producción y pagar las cosechas, así como la tierra y la semilla.

“Vamos a hacer una reformulación completa de los vértices para hacer la propuesta definitiva en esta etapa de relanzamiento de la Gran Misión AgroVenezuela como la gran rectificación que estamos haciendo”, manifestó durante el encuentro virtual con delegados y autoridades de movimientos del campo venezolano en una jornada de Miércoles Productivo.“El proyecto productivo es el conuco y sus escalas y el Petro es otro vértice directo”, dijo, al ordenar hacer una reconfiguración completa de los lineamientos que se establecieron en el relanzamiento del programa,  con más sentido concreto.

Afirmó que en paralelo, además de hacer la rectificación, Venezuela ha estado creciendo en su trabajo productivo y está en mejores condiciones para afrontar esta reformulación para dejar bien dibujada la doctrina y líneas de acción.

“Asumo la responsabilidad de este paso de rectificación a fondo, luego de haber escuchado opiniones, autocríticas y críticas de la Gran Misión AgroVenezuela como gran eje articulador en el campo”, concluyó.

Presidente Maduro solicitó informe sobre casos de 370 campesinos asesinados por terratenientes

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este miércoles se le presente un informe detallado, sobre las acciones que ha emprendido la justicia venezolana en el caso de los 370 campesinos asesinados por terratenientes.

En ese sentido el Jefe de Estado venezolano instruyó al ministro para Relaciones Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol; en la creación de este informe, que explique como van los procesos de investigación, lo que debe ser elaborado a la brevedad posible.

«Necesito un informe, coordinado con Braulio Álvarez, y todo el movimiento campesino, sobre la situación de la justicia en el caso de estos 370 mártires, que han sido asesinados por terratenientes, por asesinos, sicarios. Necesitamos hacer justicia», expresó el Mandatario Nacional.

El Dignatario Nacional durante una videoconferencia con el sector campesino desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, solicitó, además, al ministro para la defensa Vladimir Padrino López que ante las acciones criminales, se refuercen las capacidades para la defensa de los campesinos de la Patria.

«Tenemos que reforzar todas las medidas de defensa, de protección y capacidad de reacción de los campesinos venezolanos contra estos asesinos», aseveró.

En 2017, el Comité de Familiares de Víctimas del Sicariato Campesino instó a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) declarar los asesinatos de odio como crímenes de lesa humanidad.

Además, abogó porque se haga justicia por los hechos registrados en los últimos años, donde más de 300 líderes han perdido la vida por alzar su voz contra el latifundio, especialmente en los estados Zulia, Barinas, Apure y Portuguesa.

Pdte. @NicolasMaduro ordenó al Ministro del Poder Popular para Interior, Justicia y Paz @NestorLReverol presentar, a la brevedad, un informe detallado sobre las acciones de la justicia referentes al caso de 370 mártires campesinos que han sido asesinados por terratenientes.

COVID-19: 848 casos comunitarios y 13 importados se detectaron en las últimas 24 horas

 

Un total de 848 casos de transmisión comunitaria de COVID-19 y 13 importados fueron detectados en las últimas 24 horas por las autoridades sanitarias venezolanas para elevar la cifra total de contagios a 22.299, de los cuales un total de 12.146 de ellos se han recuperado satisfactoriamente.

La información la dio a conocer este miércoles el vicepresidente sectorial para Comunicación, Cultura y Turismo, Jorge Rodríguez, a través de una llamada telefónica al término de la reunión diaria de la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19.

Sobre los casos comunitarios precisó:

Distrito Capital: 275 nuevos casos en las 22 parroquias.
Miranda: 134 nuevos casos.
Táchira: 120 nuevos casos.
Zulia: 52 nuevos casos.
Sucre: 43 nuevos casos.
La Guaira: 38 nuevos casos.
Carabobo: 38 nuevos casos.
Mérida: 37 nuevos casos.
Bolívar: 34 nuevos casos.
Aragua: 33 nuevos casos.
Nva. Esparta: 11 nuevos casos.
Falcón: 8 nuevos casos.
Amazonas: 6 nuevos casos.
Monagas: 5 nuevos casos.
Guárico: 5 nuevos casos.
Barinas: 4 nuevos casos.
Yaracuy: 2 nuevos casos.
Sobre los casos importados, precisó que 11 corresponden a connacionales que arribaron desde Colombia y 2 de Ecuador.

Precisó que a la fecha hay 9.958 casos activos de los cuales 7.334 están ingresados en hospitales, 2.456 en Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y 168 están en clínicas privadas.

Por su parte, también lamentó informar el fallecimiento de ocho personas por la infección de COVID-19 para elevar el número de víctimas mortales a 195.

Al referirse al número de pruebas aplicadas para detectar la COVID-19 precisó que a la fecha van 1.567.431, lo que equivale a 52.248 pruebas por millón de habitantes.