
2002. Fallece
el escritor español Camilo José Cela, Premio Nobel de Literatura en 1989 ,
académico de la Real Academia Española durante 45 años.
1989. Fallece
el cantautor popular uruguayo Alfredo Zitarrosa, considerado una de las figuras
más destacadas de la música popular de su país y de toda América Latina.
1965. Un avión
de la Fuerza Aérea de Estados Unidos se estrella en Palomares, España, durante
un bombardero y desaparecen cuatro bombas atómicas que portaba la aeronave.
1963. Allanan
las residencias estudiantiles de la Universidad Nacional de Venezuela (UCV),
durante la presidencia del adeco y representante del puntofijismo Rómulo
Betancourt, cuando fuerzas policiales en busca de los cuadros de la Exposición
de 100 años de Pintura Francesa y encuentran afiches, propaganda y archivos del
Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), calificada de subversiva por el
gobierno de Acción Democrática (AD).
1961. Asesinado
Patricio Lumumba, primer ministro del Congo, héroe en la lucha de liberación de
los pueblos africanos y mártir de la descolonización, primer jefe de gobierno
de la República Democrática del Congo.
1958. La Junta Patriótica convoca a una huelga
general para el 21 de enero, previa al derrocamiento de la dictadura de Marcos
Pérez Jiménez.
1942. Nace Muhammad
Ali, boxeador estadounidense considerado el mejor de todos los tiempos y figura
social de enorme influencia en la política y en las luchas sociales o
humanitarias a favor de los afroamericanos y del islam.
1940. Nace en
el barrio obrero La Teja, de la ciudad de Montevideo, Tabaré Vázquez, actual
presidente de Uruguay.
1929. Terremoto
de Cumaná, estado Sucre, de magnitud 7.0, con epicentro en el Golfo de Cariaco
y que destruye la ciudad cumanesa.
1903. Buques de
guerra alemanes trataron de forzar la Barra de Maracaibo -Zulia-, sin que
finalmente lograran sus objetivos, dada la actuación de la artillería
venezolana emplazada en la fortaleza San Carlos.
1860. Nace el
dramaturgo ruso Antón Pávlovich Chéjov, de la corriente más psicológica del
realismo y el naturalismo, maestro del relato corto, considerado como uno de
los más importantes escritores de este género en la historia de la literatura.
1783. Nace en
Caracas Pedro Gual, doctor en Teología y en Derecho Civil, miembro destacado de
la Sociedad Patriótica y colaborador de Francisco de Miranda. Participó en
todas las gestas civiles de la lucha emancipadora, colaborando con Simón
Bolívar.
1739. Nace en
una hacienda cerca de Guatire -Miranda- el sacerdote y músico Pedro Ramón
Palacios Gil Arratia, conocido como El Padre Sojo. Fundó la Academia de Música
de Caracas. Sus restos fueron sepultados en la iglesia del Oratorio,
actualmente Basílica Santa Teresa, ubicada en el casco central histórico de
Caracas.
1706. Nace el
científico e inventor estadounidense Benjamín Franklin, considerado uno de los
impulsores de la independencia de las colonias inglesas de América y uno de los
padres fundadores de Estados Unidos.
1600. Nace en Madrid, España, Pedro Calderón de
la Barca, conocido fundamentalmente por ser uno de los más insignes
literatosbarrocos del Siglo de Oro, en especial por su teatro.
PRENSA RNV
No hay comentarios.:
Publicar un comentario