En
el marco del movimiento teatral Cesar Rengifo, impulsado por el Presidente
Nicolás Maduro, el teatro anzoatiguense se une para narrar la Batalla de la
Casa Fuerte a través de una puesta en
escena relatada por Tomás Demetrio
Lobaton, uno de los 42 sobrevivientes de esta contienda histórica.
Miguel García, docente de
teatro, explicó que Lobaton fue un superviviente de la cruzada barcelonesa capturado
posteriormente a esta, quien estuvo preso por 12 años en Cuba, luego regresó a
Venezuela, es el protagonista, que va marcando el hilo conductual de la obra,
“la obra te atrapa, la gente llora”.
El coordinador de Cultura de
la Dirección de Educación de la Gobernación del estado, Eddy Campos, informó
que la producción teatral nació de la inquietud de Irán Aguilera, Director de
Educación de la Gobernación por dar a conocer la historia de Anzoátegui.
Asimismo anunció que la obra
fue estrenada en el Teatro Cajigal uno de los mas emblemático de la región, las
tablas del Alfredo Sadel en Cantaura también fueron testigos de la puesta en
escena, la cual representará a la entidad en la ciudad de Maracaibo en el Festival
Nacional de Teatro. “Estamos seguros que vamos con una gran creación que
despertará muchas emociones”.
Ada Guevara, autora y
directora de la producción explicó que “para realizar el montaje se enlazó el
trabajo de profesores y estudiantes de
escuelas y liceos de los distintos municipios de Anzoátegui, además de
la participación de algunos actores de las universidades de Oriente y Unearte”.
Guevara expresó que el
primer paso fue investigar a profundidad lo sucedido en la Batalla de la Casa
Fuerte, luego crear el guión, paso seguido, los personajes fueron distribuidos
y monitoreados por los directores de cada municipio, para luego engranar las
escenas en ensayos generales.
Maricruz García, asistente
de dirección de teatro enfatizó “Lobaton narra la toma de la casa fuerte, es
una forma cuando se interna en lo que es la historia de Venezuela como tal, es
maravilloso llevar a través del teatro nuestra historia de manera más sutil, a
parte de que estamos educando, se educan los niños y nos educamos nosotros a
través de la investigación, al publico también, lo que ha ocurrido en el
estado”
Eduardo Tiamo fue el
encargado de crear la atmosfera musical y acompañar al personaje principal a
transportar al público a las distintas etapas de su vida, “desde el tormento
que siente al recordar, la ternura por conocer el amor hasta la desesperación
de la trágica batalla”.
Tiamo concluyó “el secreto
de la obra fue el apoyo humano, la innovación con esta metodología, que nos
permite pensar en repetir la fórmula con participantes de diferentes municipios
que puedan compartir sus experiencias en nuevos proyectos”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario